Información, tips y procedimientos detallados. Basados en experiencia personal
Utilizar siempre agua destilada o agua de grifo reposada por 24 horas para eliminar el cloro. Medir el pH del agua antes de añadir cualquier producto. Si es necesario ajustarlo, añadir el producto pH+ o pH- muy lentamente, mezclando y midiendo en cada paso hasta alcanzar el valor deseado.
En un balde de plástico limpio, verter el volumen de agua exacto. Añadir los fertilizantes (ej. Top Crop) usando una jeringa para respetar la dosis recomendada. Mezclar muy bien la solución hasta que sea homogénea y luego medir el pH final.
Utiliza los frascos que ya vienen preparados (New Haze Buffer 4.01 y 6.86). No es necesario diluirlos. Vierte una pequeña cantidad de cada buffer en vasos limpios y separados. No midas directamente en la botella para no contaminar la solución original. Asegúrate de revisar la fecha de vencimiento de los buffers.
Siempre enjuagar el electrodo únicamente con agua destilada entre cada medición (ej. al pasar del buffer 6.86 al 4.01, o al medir una nueva solución). Para secar el exceso de agua nunca frotes el bulbo de cristal. Simplemente agitar para quitar el exceso de líquido.
Para asegurar mediciones precisas a largo plazo, realiza una limpieza profunda cada 1-2 meses o cuando notes lecturas lentas. Utiliza un producto para limpieza de Electrodos. Sigue las instrucciones del fabricante para su uso. Generalmente implica sumergir el electrodo en la solución de limpieza por un tiempo determinado y luego enjuagar abundantemente con agua destilada.Para enjuagar tira agua destilada o la solución que necesites con una jeringa
Nunca dejes que el electrodo se seque al aire. Después de usar el medidor, llena hasta el límite deseado con Solución de Almacenaje la tapa del medidor antes de cerrarlo. EL bulbo debe permanecer sumergido en la solución y el medidor debe guardarse de manera vertical. Esto mantiene el bulbo hidratado y en condiciones óptimas. No lo guardes en agua destilada.
Sistema con sustrato Klasmann TS3, hormona líquida para enraizar y mini domo (tupper).
Usar agua destilada u osmotizada con pH de 5.8 - 6.0. Humedecer el sustrato y pulverizar los esquejes.
Colocar Klasmann TS3 en los vasitos de tergopol. No presionar fuerte; debe quedar esponjoso. Regar con el agua corregida (que no quede encharcado). Hacer un orificio guía en el centro con palillo o lápiz fino.
Cortar una rama joven de justo bajo un nudo, en ángulo de 45°. Retirar hojas inferiores. Las superiores, si son grandes, cortar a la mitad. Sumergir el tallo 2 a 5 segundos en hormona líquida enraizante. Introducir en el sustrato, usando el orificio guía. Compactar suavemente el borde para fijar. Guardar en la bolsa de arranque, pulverizar nuevamente y cerrar para que no escape nada de humedad
El Déficit de Presión de Vapor (VPD) es la diferencia entre la presión de vapor de agua que el aire puede contener cuando está saturado y la cantidad de presión de vapor de agua que contiene actualmente.
En términos más simples, mide qué tan "lleno" de agua está el aire. Es un indicador mucho más preciso que la humedad relativa (HR) para entender cómo la planta "siente" el ambiente.
Controlar el VPD te permite optimizar la transpiración de la planta, mejorando la fotosíntesis y la absorción de nutrientes, lo que se traduce en un crecimiento más vigoroso y saludable.
-- kPa
Mide cuánta luz visible al ojo humano produce una lámpara por cada vatio (W) de energía que consume. Es la métrica estándar para la iluminación general (hogares, oficinas).
La fórmula es simple: Lúmenes / Vatios. Un número más alto significa que la lámpara es más eficiente convirtiendo electricidad en luz que podemos ver.
Para el cultivo, esta medida puede ser engañosa. Una lámpara puede tener muchos lúmenes en el espectro verde (que vemos muy bien) pero ser poco útil para las plantas, que prefieren los rojos y azules.
Esta es la métrica más importante para las lámparas de cultivo. Mide cuántos fotones útiles para la fotosíntesis (en el rango PAR, 400-700 nm) emite la lámpara por cada Joule de energía consumido.
La unidad es micromoles por Joule (µmol/J). A diferencia de los lúmenes, que miden el "brillo", el PPE mide la "cantidad" de partículas de luz que la planta puede usar.
Un PPE más alto significa que la lámpara convierte la electricidad en alimento para plantas de forma más eficiente. Es el estándar de oro para comparar la eficiencia de los paneles LED de cultivo.
No mide la eficiencia energética, sino la calidad de la luz. Es una escala de 0 a 100 que indica la capacidad de una fuente de luz para revelar los colores de los objetos de forma fiel en comparación con la luz solar (CRI 100).
Un CRI bajo (como el de las antiguas luces de sodio anaranjadas) hace que todo se vea monocromático y sin vida.
Para el cultivo, un CRI alto (generalmente >90) es útil para inspeccionar las plantas, permitiéndote detectar plagas, enfermedades o deficiencias nutricionales fácilmente, ya que los colores se verán naturales.
Pequeñas acciones que previenen grandes problemas.
Tareas más profundas para asegurar un ambiente saludable.
Herramientas limpias evitan la propagación de enfermedades.
Ideal para ataduras suaves (LST) y para guiar ramas. Al desarmarlo, obtienes 8 alambres de cobre recubiertos, muy maleables y reutilizables que no dañan las plantas.
Son excelentes primeros contenedores para esquejes. Aíslan bien la temperatura de las raíces, son baratos y fáciles de agujerear para un correcto drenaje.
Una alternativa económica para utilizar como domo cerrado descartable para los esquejes. Vienen en varios tamaños.
Una alternativa económica para utilizar como recipiente para soluciones buffer y otros químicos que requieran contenedores inertes. Tamaño pequeño ideal para calibrar medidor de ph y tareas similares.